Rita Levi-Montalcini

“Es como si se quedara dormida. No, no estaba enferma. Solo se ha apagado, como puede apagarse una existencia larga y laboriosa, que fue feliz sobre todo en los momentos de trabajo”, dijo a un diario italiano Piera Levi-Montalcini, sobrina de la gran científica Rita Levi-Montalcini, premio Nobel en 1986. Nacida en la ciudad de Turín en 1909, contaba con 103 años de edad cuando murió el pasado 30 de diciembre. Estudio en el Instituto de Anatomía y se especializó en el sistema nervioso, hasta que las leyes impuestas por Mussolini, que impedían estudiar a los judíos, la obligaron a trabajar en la clandestinidad. Ella, junto con Stanley Cohen, descubrió el factor de crecimiento de las células nerviosas, lo que le valió el Nobel en Medicina.

Rita Levi-Montalcini
Rita Levi-Montalcini

Rita Levi descubrió que el cerebro humano goza de gran plasticidad neuronal y, a pesar de la muerte de neuronas, encuentra nuevos caminos para continuar sus funciones si es siempre estimulado y mantenido “ilusionado y activo”. Según sus propias palabras, “mi cerebro ya tiene un siglo pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!.” Esta frase ya es marca registrada de esta científica que hizo de su dormitorio un laboratorio para continuar estudiando e investigando cuando las leyes fascistas la expulsaron de los claustros académicos.

En su libro El as en la manga, la científica afirma que el cerebro es el as en la manga  que tienen los humanos para aprender a jugar con acierto en la vejez. Según Rita Levi, “Aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello conviene estimularlas! Y nosotros mismos debemos ayudar a hacerlo, manteniendo el cerebro ilusionado, activo, haciéndolo funcionar para que nunca se degenere.” Es decir, nunca dejar de hacerse preguntas y de emprender nuevos proyectos.

Rita Levi-Montalcini.
Rita Levi-Montalcini.

En 1994 creó una fundación que ha presidido hasta su muerte, dedicada a prestar ayuda para la educación, a todos los niveles, de mujeres jóvenes, especialmente en África. Se inspiró, como tan bien describe en su libro Las pioneras, en “las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia a través de la historia”. Sus únicos méritos, decía, han sido la “perseverancia y el optimismo”. Nunca se jubiló y trabajó hasta el último día de vida. Siempre se mantuvo alejada de la inacción, el desencanto y la desmotivación. La vida y obra de Rita levi-Montalcini constituye una lección para nuestros jóvenes, que buscan la fórmula del éxito rápido y fácil, en un mundo globalizado y mercantilizado que hoy presenta muestras irrefutables de su inviabilidad.

Una respuesta a «Rita Levi-Montalcini»

  1. Hola Arturo: De esta maravilla de mujer sabía de sus investigaciones y logros. Se fué pero su legado la tendrá viva por todos los tiempos.

    ANA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: