Feliz cumpleaños, Sr. Kavafis

Curiosamente, el poeta Konstandinos Kavafis nació el 29 de abril de 1863 y murió 70 años después, en 1933, en la misma fecha y en la misma ciudad donde nació: Alejandría. Hoy es el aniversario 150 de su nacimiento y el 80 de su muerte. A la muerte de su padre, un comerciante acaudalado, la familia Kavafis se traslada a Inglaterra a vivir, donde Konstandinos se educa y aprende el inglés, idioma que considera su segunda lengua. Regresa a Alejandría siete años después y más tarde tiene abandonarla debido a la intervención inglesa, para irse a refugiar a Estambul, ciudad donde comienza su trabajo poético.

Konstandinos Kavafis.
Konstandinos Kavafis.

Tras el regreso definitivo a Alejandría (ciudad que, a excepción de tres salidas cortas, ya nunca abandonaría hasta su muerte) Constandinos comenzó a trabajar como funcionario de la Tercera Sección de Riegos del Ministerio de Obras Públicas egipcio (donde permanecería treinta años, siempre sin alcanzar un puesto fijo debido a su nacionalidad griega), ocupación que compartiría, durante algún tiempo, con algunas gestiones como corredor de bolsa. A finales de 1932 le diagnosticaron cáncer de laringe. Tras una traqueotomía realizada en el Hospital de la Cruz Roja de Atenas, moriría en Alejandría el 29 de Abril.

Tras su muerte, la reputación de Cavafis se multiplicó a partir de la difusión de su obra en el mundo cultural anglosajón, siendo actualmente considerado el mayor poeta griego moderno.

Manuscrito de un poema.
Manuscrito de un poema.

Quizá el poema más conocido de Kavafis sea «Ítaca». En este poema, fechado en 1911, Kavafis hace referencia al mítico viaje de Ulises en la Odisea, una de las obras mas importantes del autor griego, Homero. En la Odisea se narra la vuelta del héroe hacia su patria Ítaca, al finalizar la guerra de Troya.  Kavafis proyectó en este poema su visón de la vida, utilizó la leyenda del largo viaje y la asoció con la idea de conseguir los sueños. He aquí este hermoso poema.

ÍTACA

 Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca

pide que tu camino sea largo,

rico en experiencias, en conocimiento.

A Lestrigones y a Cíclopes

o al airado Poseidón nunca temas.

No hallarás tales seres en tu ruta

si alto es tu pensamiento y limpia

la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.

A Lestrigones ni a Cíclopes ni al fiero Poseidón hallarás nunca,

si no los llevas dentro de tu alma,

si no es tu alma quien ante ti los pone.

 

Pide que tu camino sea largo. 

Que numerosas sean las mañanas de verano

en que con placer, felizmente

arribes a bahías nunca vistas;

detente en los mercados de Fenicia

y adquiere hermosas mercancías,

madreperla y coral, ámbar y ébano,

aromas deliciosos y diversos,

cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;

visita muchas ciudades de Egipto

y con avidez aprende de sus sabios.

 

Ten siempre en la memoria a Ítaca. Llegar allí es tu meta.

Mas no apresures el viaje.

Mejor que se extienda largos años

y en tu vejez arribes a la isla

con cuanto hayas ganado en el camino,

sin esperar que Ítaca te enriquezca.

 

Ítaca te regaló un hermoso viaje,

sin ella el camino no hubieras emprendido,

mas ninguna otra cosa puede darte.

Aunque pobre la encuentres, Ítaca no te engañó.

Rico en saber y en vida como has vuelto,

comprendes ya qué significan las Ítacas.

2 respuestas a «Feliz cumpleaños, Sr. Kavafis»

    1. Gracias, Ana. Este poema lo he venido compartiendo con mis estudiantes de licenciatura y posgrado durante años, y es muy interesante ver todas las interpretaciones que le dan. Pero siempre son variaciones sobre el mismo tema: disfrutar de la vida, sin apresurar el paso… cosa que cada vez parece ser probable.

      -Arturo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: