Rendezvous en París X (Allez enfants de la Patrie…)

Nuestro vuelo llega a París a las tres de la tarde del 14 de julio. Por esta razón no pudimos ir al desfile del Día de la Bastilla que se celebra en la Avenida de los Campos Elíseos. No es que me gusten los desfiles (de hecho los evito a toda costa), pero me atraía la idea de tomar fotos interesantes de las fuerzas armadas, del presidente Charles de Gaulle… perdón, Nicolas Sarkozy (con todo y Carla Bruni)… ah y los aviones caza que pasan volando a ras de suelo (es un decir), dejando sus estelas azules blancas y rojas.

Apenas terminamos de instalarnos en nuestro hotel (a unos 678 metros con 36 centímetros de la Torre Eiffel), nos dirigimos al Campo Marte, donde tradicionalmente se junta la gente a comer, beber, conversar y esperar la noche y junto con ella los fuegos artificiales que se lanzan desde Trocadero. Alrededor de las cinco de la tarde el Campo Marte estaba a reventar, pues se celebraba un festival de música por la igualdad, en el que desfilaron un gran número de artistas franceses (de los cuales sólo pude identificar a uno).

Mi instinto me dice que los fuegos artificiales se podrán ver y disfrutar mejor del otro lado del Sena, es decir, en Trocadero. Asi que nos dirigimos al puente d’Iéna para cruzar el río: imposible, hay una inexpugnable barrera metálica y un fuerte resguardo de policía y ejército. Nos dirigimos río arriba por el muelle Branly y el siguiente puente está igualmente cerrado al paso. El mismo instinto mencionado líneas arriba me dice que tendríamos que caminar mucho antes de poder cruzar. Desistimos. Pero quizá el destino quiso que hiciéramos uno de los descubrimientos más sensacionales del viaje: el Museo del Muelle Branly (Musée du Quai Branly). Por supuesto, estaba cerrado. Pero la sola fachada del edificio, rodeado de altos muros de cristal y un increíble jardín, nos hizo decidir regresar, alterando nuestros cuidadosos planes trazados semanas antes.

Cartel en el Museo del Muelle Branly

En nuestro camino de vuelta al Campo Marte, nos topamos con un jardín vertical en un edificio de tres niveles. Seguramente este jardín se conecta con un «techo verde». Me da gusto ver por todas partes este tipo de respuestas a la actual crisis ambiental, aunque sean pequeñísimos granos de arena. Sabemos que no es suficiente y que lo más difícil está aún pendiente: cambiar nuestros patrones de consumo y de conducta. Algo que representa un giro radical de nuestra cultura depredadora.

Jardín vertical en el muelle Branly

Regresamos al Campo Marte. Está mucho más lleno. ¿De dónde sale tanta gente? Apenas se puede caminar sin tropezar con algún ciudadano francés. Navegamos entre las multitudes hacia lo que se conoce el Pabellón de la Paz, que es, como su nombre lo indica, un lugar dedicado a la paz: un monumento de Jean-Michel Wilmotte en el que se puede ver la palabra «paz» escrita un muchos idiomas sobre una superficie de plexiglás transparente. Después de varias horas de espera, incursiones fotográficas, tentempiés y derivas, dan las 11 de la noche y comienza el impresionante espectáculo de fuegos artificiales. Ha valido la pena. Una hora de música y luces. A medianoche emprendemos la retirada, junto con varios miles de personas. Con tanta emoción el apetito hace su presencia. Habrá que hacer una escala técnica antes de llegar al hotel.

Pabellón de la Paz, en el Campo Marte.
Fuegos artificiales sobre la Torre Eiffel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: