Era un genio y tuvo una vida plena y prolífica. Tocó con todos los músicos de jazz a quienes él admiraba y que posteriormente le admirarían a él. No era raro verlo en sus conciertos con una camisa informal, como si viniera de arreglar un poco su jardín, y como si quisiera decir a todos: «miren, aquí vengo a tocar y a divertirme un rato con ustedes». Nació como Armando Anthony Corea en la ciudad de Chelsea, Massachusetts, el 12 de junio de 1941. En más de cinco décadas de carrera artística cosechó 23 premios Grammy. En los años 60, impulsó el jazz fusión y pronto estuvo tocando con, ni más ni menos, Miles Davis. Dedicó su vida y talento a construir puentes con todos los géneros de música, fuera clásica, tropical, rock o tango. Acaba de morir el 9 de febrero de 2021, a la edad de 79 años. Un tipo raro de cáncer le impidió seguir tocando, quién sabe por cuántos años más, pues su energía y creatividad estaban intactas. En su página personal dejo un texto de despedida:
Quiero agradecer a quienes me han acompañado a lo largo de mi viaje y que han ayudado a mantener encendida la llama de la música. Espero que quienes se sientan inclinados a tocar, escribir, actuar o cualquier otra cosa, lo hagan. Si no es para ustedes mismos, entonces para el resto de nosotros. El mundo necesita no solo más artistas, sino también más diversión.
A mis increíbles amigos músicos que han sido como una familia para mí desde que los conozco: ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos ustedes. Mi misión ha sido llevar la alegría de crear a cualquier lugar que pudiera. Haberlo hecho con todos los artistas que admiro tanto ha sido la riqueza de mi vida.
En las antípodas de Massachusetts, Hiromi Uehara nacía el 26 de marzo de 1979, en Shizuoka, Japón. Siendo muy joven, se convirtió en pianista y compositora de jazz. Sus actuaciones están llenas de técnica virtuosa, energía y, sobre todo, alegría. Mucha alegría. Aprendió piano clásico desde los seis años de edad. Su misma profesora de piano la introdujo en el mundo del jazz. Cuando tenía 14, Hiromi tocó con la Orquesta Filarmónica Checa. A los 17, en 1996, conoció a Chick Corea en Tokio, por pura casualidad. Él la invitó a su concierto que tenía al día siguiente y, como suele decirse en estos casos, «el resto es historia». En 2009 grabaron un disco juntos: Duet: Chick & Hiromi. Abajo mostramos un video de ellos, improvisando sobre un movimiento del Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, en el que Corea nos lleva a su composición «Spain».
Curiosamente, al final del recital, Corea, como un niño en una dulcería, tomó fotos de su público y de su invitada. Como si fuera a ponerlas en su página personal o enviárselas a sus amigos y familia. Pareciera que fuera a publicarlas con el pie: «¡Miren con quien acabo de tocar!». Así era su genio y su sencillez.
Excelente historia.
Gracias por compartir.